
Se imaginarán que cuando lo empecé a leer y los zombies no aparecían o aparecían y no hacían nada, me enojé un poquito (bastante). Fue en la página 160 que me cansé y me dije "busca más críticas, busca de qué va este libro" y encontré una que me salvó "no esperes zombies, de casualidad hay zombies". Me hice a la idea y seguí leyendo porque, bueno o malo, no lo quería abandonar.
Entonces ¿de qué trata Feed? De un mundo que sobrevivió a los zombies y se acostumbró a vivir con ellos. Obviamente el estilo de vida cambió, la gente vive encerrada y los bloggers son celebridades. Como la vida no se detiene, hay elecciones presidenciales en EEUU y tres bloggers periodistas acompañan al senador más prometedor en su campaña.
Cuando me repuse del shock "libro de zombies sin zombies" comencé a disfrutar el libro. La historia es atrapante aunque los personajes no están bien creados y las casi 600 hojas que componen esta novela podrían tranquilamente reducirse a 400 si eliminamos todas las repeticiones innecesarias.
Si de entrada me hubieran dicho que era un thriller ciber-político en un mundo post apocalíptico no lo hubiera leído, pero me engañaron con lo de los zombies, lo leí y no es malo. La política apesta, comprometerse con la verdad te puede costar la vida, siempre va a haber locos, ladrones, traidores y corruptos. Haya o no zombies a nuestro alrededor. Es un hecho.
Puntaje: 7
0 Comentarios:
Publicar un comentario